Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 06, 2020

De donde viene el Aguinaldo, rompiendo mitos peronchos

El "Aguinaldo”, tiene un origen milenario y su origen se remonta al reinado de Rómulo, primer monarca de Roma, quien recibió el primer día del año de sus colaboradores unas ramas cortadas de un frutal del bosque de la diosa Strenia. Se repitió cada primero de año posteriormente recibiendo el nombre de "strena” como señal de buen augurio para el resto del año.

Con el tiempo, las primitivas "strenas” fueron evolucionando hacia regalos más sofisticados. Las «strenas” podían ser de naturaleza tributaria, cuando eran los siervos quienes las presentaban a sus amos o gobernantes, o también, donativos, cuando eran los más poderosos quienes los entregaban a sus súbditos, en señal de buenos augurios para el futuro.

Aguinaldo es una palabra de origen español, deformación de la palabra latina "ac in anno” (en este año) que se le dio el significado "Bonificación en la fiesta de la Epifanía”.

La historia del pago del aguinaldo en Argentina comenzó en 1924 en la provincia de Jujuy, bajo el mandato del gobernador RADICAL Benjamín Villafañe. De acuerdo a los registros históricos, El 30 de setiembre de 1924 los diputados Jorge Villafañe y Arturo Palisa Mujica presentaron un proyecto de ley que disponía el pago del aguinaldo a todo el personal del servicio y ordenanzas públicos, exclusivamente, quedando excluidos del beneficio, tanto el gobernador como el vicegobernador de la provincia.

La fundamentación en la Cámara estuvo a cargo del diputado Palisa Mujica y en un breve debate el proyecto quedó aprobado por unanimidad convertido en la ley 619 que, en su parte dispositiva expresaba: "Acuérdase al personal de servicio y ordenanzas de la administración medio mes de sueldo imputando el gasto a rentas generales”.

En forma institucional para los empleados públicos y todos que tuvieran relación de dependencia en el orden comercial el primer estado que lo implementó fue Alemania en 1935, bajo el mando del canciller Adolf Hitler (En esa época no era Fürer).

El 20 de diciembre de 1945 a instancias de Perón, el Presidente Farrell dictó el Decreto 33.302 por el cual "se aumentan los salarios, se crea el Instituto Nacional de Remuneraciones, cuya función era entre otras fijar el salario mínimo y se instituye el sueldo anual complementario o aguinaldo" copiando el modelo aleman.

En resumen el "ac in anno" como lo conocemos no lo inventa Perón, sino Hitler... Paradojas de la historia que el canal Paka-Paka no te cuentan.

lunes, agosto 28, 2017

Experimentos con Docker y TensorFlow

En este primer post, explico una receta de como instalar Docker en un linux que corre en un VPS con un cuadcore x86 (64 bits). Como toda receta puede haber métodos mejores, pero para lo que necesito es suficiente. En este caso en la puesta a punto de un servidor LAMP en un contenedor.

Lo primero es instalar el Docker, en su versión mas moderna de mantenimiento. Para ello ejecutamos:

  1. sudo apt-add-repository 'deb https://apt.dockerproject.org/repo ubuntu-xenial main'
  2. sudo apt-get update
  3. sudo apt-get install docker-engine

Para saber si Docker está corriendo como servicio, basta con usar:

sudo systemctl status docker

Que nos devolverá algo parecido a esto si el servicio está funcionando

docker.service - Docker Application Container Engine
   Loaded: loaded (/lib/systemd/system/docker.service; enabled; vendor preset: e
   Active: active (running) since vie 2017-08-25 16:12:09 ART; 2 days ago


Por otro lado al hacer un ifconfig debe aparecer el bridge

docker0   Link encap:Ethernet  direcciónHW 02:42:04:ec:36:db 
          Direc. inet:172.17.0.1  Difus.:0.0.0.0  Másc:255.255.0.0
          Dirección inet6: fe80::42:4ff:feec:36db/64 Alcance:Enlace
          ACTIVO DIFUSIÓN FUNCIONANDO MULTICAST  MTU:1500  Métrica:1
          Paquetes RX:50356 errores:0 perdidos:0 overruns:0 frame:0
          Paquetes TX:58643 errores:0 perdidos:0 overruns:0 carrier:0
          colisiones:0 long.colaTX:0
          Bytes RX:3011512 (3.0 MB)  TX bytes:401585916 (401.5 MB)


Luego para evitar usar el comando sudo de manera seguida asociamos el usuario administrador al grupo docker con:

sudo usermod -aG docker $(whoami)

para saber si no necesitamos usar mas el sudo, probamos ejecutar la imagen Hola Mundo con:

docker run hello-world

Lo que nos devolverá algo parecido a esto:

Hello from Docker!
This message shows that your installation appears to be working correctly.


con

docker pull ubuntu

descargamos la imagen (en realidad es una plantilla) de un sistema base en la última versión de Ubuntu. Para ver la imagen basta con ingresar:

 docker images

REPOSITORY          TAG                 IMAGE ID            CREATED             SIZE
ubuntu              latest              ccc7a11d65b1        2 weeks ago         120MB
hello-world         latest              1815c82652c0        2 months ago        1.84kB

Luego con:

docker run -it ubuntu bash

creamos el conteiner si no existe y entramos por una terminal vt220 de manera interactiva usando bash como shell o interprete. lo que vamos a ver es esto:

root@035244c70483:~#

Siempre ingresamos como root, y el hostname del sistema es el ID del contenedor es decir 035244c70483 para instalar apache2, mysql y phpmyadmin; primero hay que hacer un apt update!! pues como dije es una plantilla y está desprovisto de cosa superfluas. Tampoco tiene nano, ni VIM. Entonces los pasos dentro del container son, en resumidas cuentas:
 
  1. apt update
  2. apt install nano, vim, apache2, mysql-server, etc, etc.
  3. apt clean
  4. service apache2 start
    service mysql start

ahora con exit salimos del container. El cual lo podemos ver con:

docker ps -a

CONTAINER ID        IMAGE               COMMAND             CREATED             STATUS                      PORTS                  NAMES
72f37c543cff        hello-world         "/hello"            27 minutes ago      Exited (0) 27 minutes ago                          jolly_goldstine
035244c70483       ubuntu        "bash"              1 minutes ago        Exited(0) hours                   amazing_euler
a160ebf0c908        tensorflow_2017_8   "bash"              24 hours ago        Exited (0) 24 hours ago                            quirky_almeida


con docker ps vemos los conteriner activos.

Ahora bien vamos a crear una plantilla con dicho container, para eso basta con hacer, usando el ID del container:

docker commit 35244c70483 miweb_ubuntu

Se puede verificar su creación con docker images. Ahora vamos a guardar dicha imagen para luego transportala a otro VPS que ya tiene docker corriendo. Para ello la guardamos como:

  1. docker save -o miweb_ubuntu.tar miweb_ubuntu
  2. gzip miweb_ubuntu.tar
  3. scp  miweb_ubuntu.tar.gz pepito@cosita:tmp
Luego en el VPS nuevo hacemos:

  1. gunzip miweb_ubuntu.tar.gz
  2. docker load --input miweb_ubuntu.tar 

de nuevo con docker images verificamos que esté la imagen. Para que arranque de manera interactiva, para ajustar cosas,,,

docker run -ti -p 9080:80 miweb_ubuntu bash

cuando ingresemos los servicios no arrancan automáticamente, ya que no fue creado a partir de un dockerfile! Entonces iniciamos los servicios apache2 y mysql como antes, y salimos NO CON EXIT, sino con CTRL+P+Q. Para que podamos salir y el contenedor no se detenga. Para verificar que está andando basta con hacer:

docker ps

CONTAINER ID        IMAGE               COMMAND             CREATED             STATUS              PORTS                  NAMES
035244c70483        miweb_ubuntu        "bash"              19 hours ago        Up 19 hours         0.0.0.0:9080->80/tcp   amazing_euler


con la opción -p 9080:80 estoy redirigiendo el puerto de salida al 9080, aunque el interno sea el 80. Esto es para evitar el conflicto de puertos con mi servidor apache que corre en el VPS.

Cabe observar que se crea un dispositivo bridge para el contenedor donde serán redirigidas las solicitudes.

veth2bc2871 Link encap:Ethernet  direcciónHW 46:c8:80:bf:fb:ae 
          Dirección inet6: fe80::44c8:80ff:febf:fbae/64 Alcance:Enlace
          ACTIVO DIFUSIÓN FUNCIONANDO MULTICAST  MTU:1500  Métrica:1
          Paquetes RX:260 errores:0 perdidos:0 overruns:0 frame:0
          Paquetes TX:348 errores:0 perdidos:0 overruns:0 carrier:0
          colisiones:0 long.colaTX:0
          Bytes RX:61744 (61.7 KB)  TX bytes:4052635 (4.0 MB)


Con :

docker cp index.html 035244c70483:/var/www/html/index.html

copio el index.html de mi VPS al directorio dentro del contenedor.

Listo para saber que funciona todo, en un navegador fuera del VPS colocamos:

http://pepito:9080

Y debemos ver la página web que hemos creado en el contenedor.

Para volver a ingresar al contendor basta con usar el ID del contendor que corre:

docker attach 035244c70483

con:

docker start ID_contenedor, se lo activa si estaba detenido
docker stop ID_contenedor, se lo suspende si estaba activo.

 Saludos.

miércoles, noviembre 18, 2015

La banda de Möbius y la paradoja de la abuela


Como ayer se cumplió un natalicio del matemático August Ferdinand Möbius (1790-1868), encontré esta interesante solución a la paradoja de la abuela y los viajes en el tiempo,,,The Mobius Time Loop:

http://www.cix.co.uk/~antcom/mtl.html

La paradoja,,, Supongamos que Juan puede viajar al pasado y matar a su abuela antes de que ésta conciba a su madre (la madre de Juan). Si la abuela no está viva, no puede tener a la niña que más adelante engendraría a Juan, el viajero en el tiempo… así que Juan no podrá nacer nunca, y por lo tanto no podría viajar en el tiempo.

La solución de la cinta de Möbius: En primer lugar, debe recortarse esta banda de papel… (ver el enlace) … doblarla por la línea punteada central, encolarla y pegar la nueva tira así obtenida en forma de banda de Möbius. Se comienza en el punto A, momento en el que la abuela tiene 40 años. Nos vamos moviendo sobre la banda de Möbius hacia la derecha hasta 1990, momento en el que la abuela muere a los 70 años. En 1999, Juan viaja a 1930 y mata a su abuela. Seguimos viajando y pasamos por 1940, 1950, 1960, … hasta 1999; pero en este viaje, ya no hay abuela (porque Juan la ha matado). Y al llegar a 1999, ya no hay viaje en el tiempo, porque Juan no existe: no ha nacido, porque su abuela no estaba viva para concebir a su madre. Como Juan no ha podido viajar en el tiempo, regresamos a 1930, momento en el que la abuela tenía 10 años… seguimos viajando a lo largo de la banda de Möbius y volvemos a encontrar el punto A, en el año 1960, cuando la abuela de Juan tiene 40 años… y la historia, leída sobre la banda de Möbius, comienza de nuevo de manera inevitable…

Interesante no?

viernes, octubre 30, 2015

Entropía de Landauer y el equivalente termodinámico de la información

En este post, enuncio el equivalente calórico de un bits de información, así como en su tiempo el equivalente calórico de la mecánica permitió usar la termodinámica en la mecánica. Este permitirá usar la termodinámica en la teoría de la información y en la teoría de algoritmos.



martes, marzo 03, 2015

Misteriosa mano negra borra mensajes de los archivos históricos del Lugro



Desde hace dos meses, Enero y Febrero de este año 2015, estuve observando que una misteriosa mano negra de alguien con privilegios está borrando de los históricos de la lista Lugro los mensajes referentes al Flisol 2015. Como se observa en la imagen de la izquierda en el mes de febrero solo parecen dos mensajes en los archivos históricos, pero como el lugro copia sus mensajes (cosa que creo que no debe estar enterado el dueño de la mano negra) en mail-archive se puede ver los mensajes que realmente fueron enviados,,, sospechoso no? Por qué los está borrando?

martes, febrero 10, 2015

El lumpenaje K me ha atacado al máximo (efecto Alberto Nisman)





Como homenaje al difunto y valiente fiscal, Alberto Nisman, asesinado el 18 de enero de 2015, muestro un ataque que he sufrido de los blogueros y twitteros K. A dos días de la muerte del fiscal la visita al al post
ARGENTINA AGONIZA.....( Se presume escrito por Juan José Campanella), se incrementó de 70 visitas diarias a 3000 visitas diarias, todas provenientes de Argentina. Como si hubiera habido una orden de atacar toda página que tenga un atisvo de oposición. Gracias a que modero los posteos evité que se publicasen grandes barbaridades e insultos hacia mi persona por gente anónima y cobarde. Esto me llevó a obligar a identificarse a quien postea con una cuenta en google. Con lo cual ya no postean más esta lacra lumpen de planeros K. Este efecto de ataque lo llamé efecto Nisman en honor al valiente fiscal y en desmedro de estos vagos vividores K.
Lo que más bronca me dio fue que entre dos de los que posteaban bajezas eran miembros del Lugro, miembros que ahora tomaron control del grupo y han venido causando la debacle del grupo desde el 2011. Y más ahora tras la retirada del gato... una lástima....

lunes, septiembre 01, 2014

Impedancia Sonora en Resonancia



En este post, pongo un hecho que puede parecer anti intuitivo. Este es que la impedancia sonora cuando ocurre la resonancia entre un tubo semi cerrado y un oscilador masa-resorte es mínima cuando se da la coincidencia de frecuencias de resonancias.

lunes, octubre 22, 2012

Jugando con MPI


Estuve ensayando el siguiente programa de calculo de Pi, suando MPI por el método de Montecarlo, además medí los tiempos de ejecución del proceso completo, con sus hijos y el tiempo que "ve" cada proceso hijo.
Esto lo ensayo en un core-duo Intel(R) Xeon(R) CPU  E5506  @ 2.13GHz. Como se aprecia en la figura la pendiente del tiempo total versus el número de procesos hijos es de P= 12 ms/proceso , en cambio el tiempo de cada proceso es Q=21 ms en promedio, esto da H=10.5 ms/micro. La razón de que H< P es debido al "overhead" de cada proceso hijo, que en este caso es de P-H=1.5 ms/proceso.


miércoles, septiembre 19, 2012

lunes, agosto 20, 2012

Recurrence quantified analysis



En este post completo en tema de los grafos recurrentes con el análisis cuantificado recurrente, inventado por Webber.

jueves, agosto 16, 2012

Recurrence Maps

En esta entrega muestro una herramienta muy usada desde los principios del análisis no lineal de series temporales: La representación recurrente o gráficos recurrentes. En las figuras superior el primer grafo (superior izquierdo) corresponde a la onda sinusoidal como se indica en la teoría, aparecen curvas (c1), pero no (c2) por el retardo elegido. El que está a su derecha corresponde a un toro que representa a las ondas cuasiperiódicas. En cambio el inferior corresponde al toro FM, el que está a su lado corresponde al atractor de Rössler; como se puede apreciar un atractor caótico presenta órbitas periódicas, pero como todas son inestables esto causa que las líneas periódicas estén cortadas. Y por último, debajo del toro FM, está el caso de un ruido blanco continuo. En este caso el grafo recurrente es denso, pero la longitud de las líneas periódicas es muy pequeña. Al lado del grafo de ruido blanco continuo, está el histograma de líneas periódicas en función de su longitud para los distintos grafos. Tanto para el caso aleatorio como caótico el histograma (grafo log-log) muestra un rápido descenso. Pero en cambio para cualquiera de los toros tiene una meseta, siendo el caso extremo la onda sinusoidal que el histograma es uniforme.



lunes, julio 02, 2012

Presión Binaria


En este post, encaro el caso de la presión binaria de un gas de N bits, con r unos.


viernes, junio 29, 2012

Entropía binaria


En este post publico sobre la entropía binaria y su comportamiento. Además evalúo sobre la conjugada a N, que es V(T), como se ve en la figura esta no depende de N.

Nota: G() en si no es la energía libre de Gibbs como indiqué en un post anterior, sino que es mas similar a la energía libre de Helmholtz.


miércoles, junio 27, 2012

Temperatura Binaria



En este post, elaboro una especulación sobre la existencia de la temperatura binaria como una extensión formal a la entropía de Landauer.  Cabe observar que si bien no tiene límite ni superior las temperaturas positiva, si tiene límite inferior. Por otro lado el rango de valores de unos donde la temperatura binaria toma valores razonables (con N=1024 a modo de ejemplo) es para 415 < r < 512, es decir muy estrecho, en resto el sistema permanece congelado.  
La razón por la cual escogí unos, es porque asumo que para generar un "1" desde un cero se debe consumir energía, y que el estado básico es la cadena con todos ceros.


martes, febrero 28, 2012

Multipole expansion and universal moment of inertia


En esta entrega estudio la expansión multipolar de un potencial generado por una fuente artibtraria, la cual puede ser eléctrica o gravitatoria, pero no magnética salvo el campo producido por imanes. El desarrollo exterior que uso (2) parto de la base de la existencia de simetría azimutal, esto es coherente con la introducción del momento de inercia a posterior en (6), pero si uno se quedase con solo el termino cuadrupolar se obtendría el mismo desarrollo en armónicos esféricos.  Cabe destacar que el término dipolar (4), está relacionado con el centro de masa del sistema generador de campo cuando este se relaciona con la gravedad, por lo que siempre puedo hallar un sistema privilegiado que me lo anule. 


lunes, diciembre 26, 2011

A metric reformulation of Schrödinger equation




Creo que el texto de la figura se explica bien.

lunes, diciembre 05, 2011

Pseudo-Nordstrom Theory of gravity



Si bien la teoría de Nordström fue dejada por sus inexactitudes, en este post retomo sus ideas para generar una teoría escalar del espacio tiempo usando la hipótesis ad-hoc dada en (2). Lo mas interesante es el resultado dado en (12), donde muestro que el campo de la materia es mucho mas importante para la generación de la gravedad que el aporte del campo electromagnético a nivel astronómico, pues 45 Teslas es el campo mas grande que se puede generar en laboratorio.
Si se considera la intensidad de campo eléctrico de un estallido gamma es del orden de 1,8x10^20 V/m lo que generaría una gravedad dada por (12) del orden de 2.6x10^30 gal la misma que produce un agujero negro, por supuesto que contener en un volumen igual al de la Tierra semejante campo eléctrico no es raro que este condense en campo de materia. Para esa aceleración de gravedad la temperatura dada por la formula de Hawkings es de 105 millones de grados... 

jueves, noviembre 24, 2011

The vector N of Roger Penrose




En este post analizo el vector N de Penrose, el cual se conserva trivialmente en los movimientos geodésicos, en particular en los movimientos rectilíneos uniformes, pero además en ciertos movimientos en particular donde las masas varían con el tiempo como el caso particular que presento que da una función de Bessel de primer orden cuando las condiciones iniciales son nulas.

miércoles, agosto 03, 2011

Índice de Estrada y la decadencia de una red social

En la figura se muestra la evolución del índice de Estrada en función del tiempo, en meses, de la lista de correo lugro@lugro.org.ar Como puede verse este durante el lapso de 100 meses (9 años) este índice ha decaído indicando como se reduce la participación de los integrantes de esta red social. Si bien hubo cada mes un ingreso de nuevos miembros, esto por motivos de la dinámica de la propia sociedad no pudieron invertir la tendencia. Este fenómeno se repite en varios tipos de redes sociales y las causas no se pueden centrar solo en la aparición de listas competidoras, sino por las actitudes de los integrantes más persistentes hacia el resto.