La piedra en el zapato de la física Argentina. "Nullius addictus iurare in verba magistri, / quo me cumque rapit tempestas, deferor hospes." Horatius Flacus. Mi twitter: http://twitter.com/horacio9573
martes, diciembre 10, 2019
Así será el nuevo billete a partir del 2020
Luego de la aparición de los billetes de 10000$,,, el fracasado equipo económico del tío Alberto le quitará 3 ceros y no lo llamará mas peso sino perones por pedido de la nueva jefa espiritual y exitosa abogada,,, CFK... a tenerlo en la memoria...
sábado, noviembre 30, 2019
Rumores de plan verano
Andan circulando rumores del " plan verano " del títere, el cual es un verdadero tiro en los huevos. Ideólogos: Marco del Pont y Kulfas.
- Aumento fuerte de la emisión monetaria para financiar subas de jubilaciones y salarios. Dicen que tienen un importante margen de emisión, sin que se vaya a precios.
- Mayor cepo al dólar y un impuesto al turismo del 25 al 30 %. Un virtual desdoblamiento. El dólar oficial a fin de año estaría entre los 65 y 70 pesos. Así, el dólar turista estaría entre 84 y los 91 pesos.
- Baja en la tasa de interés para pymes y congelamiento de precios, tarifas y salarios por 180 jornadas.
- Habrá aumento de impuestos. Las retenciones a un mínimo del 10 % y un tributo especial a las ganancias extraordinarias de los bancos. El impuesto a los bienes personales subirá al 1,5 %.
- todo rumores. Pero causalidad que son siempre en esta sintonia: Inviabilidad y mas Socialismo...
miércoles, noviembre 13, 2019
Mentiras Peronistas,,,
El peronismo reivindica que obtuvo “todos” los derechos sociales para los trabajadores, lo cual no es cierto:
- Descanso dominical: (gobierno de Roca en 1905)
- Ley de jubilaciones: (gobierno de Alvear en 1924)
- Jornada de ocho horas: (gobierno de Yrigoyen en 1929)
- Vacaciones pagas: (son de 1933, gobierno del dictador Uriburu)
Por su parte, el socialismo liderado por el diputado Alfredo Palacios, impulsó:
- Primera ley de protección del trabajo de mujeres y niños: 1907
- Ley de accidentes de trabajo: 1915
- Uso de guardapolvo blanco en las escuelas para igualar a los niños
- Reglamentación del trabajo a domicilio: 1918
- Leyes de indemnización por despido sin causa
- Ley de protección a la maternidad
- Licencia paga por enfermedades
Lo
único que hizo el peronismo fue recibir muchos de estos institutos y
ordenarlos en la Ley de contratos de trabajo de 1974, pero no agregó
nuevos derechos.
Pero
es inútil. Tratar de educar a alguien que solo repite como un loro lo
que dicen otros es como hablar con una pared. Cada vez hay más
peronistas. Se multiplican más rápido, y la educación está en ruinas.
No hay esperanzas.
viernes, noviembre 01, 2019
Que pasará en Argentina durante el gobierno de Fernandez-CFK
- Devaluación, inicialmente de 120 a 150 pesos por dólar.
- Comercio de cambio monetario bloqueado.
- Restructuración de la deuda.
- Aumento de impuestos a bienes personales, ganancias.
- Reducción de jubilaciones.
- Revertir el recorte del impuesto sobre el IVA en productos básicos para reducir los costos para las personas que hizo Macri. El peronismo se enfureció por atreverse a reducir los impuestos que necesitan para seguir robando.
- Liberación de miles de criminales violentos de la cárcel.
- Perdón a docenas de políticos de alto rango que recibieron sentencia de cárcel por corrupción como víctimas y "presos políticos".
- Procesamiento de fiscales y jueces que se atrevieron a aplicar la ley sobre ellos.
- Reducción de salarios estatales para personas que no están en su partido.
- Aumento de los empleados estatales como premio saqueo a las asociaciones peronistas organizadas para poder asegurar su victoria.
- Una ruptura apresurada con las otras facciones peronistas después de su asunción como presidente. Ahora que ya no están bajo la amenaza de ir a la cárcel y perder todo el dinero que robaron, volverán a las guerras internas feudales habituales para mantener el mayor poder posible y debilitar a los demás.
- Aumentar la confiscación de la producción de soja al 45%.
- Prohibición de la exportación de carne, lo que provocará una caída en los precios del ganado,, ganaderos venderán todo (ya se están desaciendo del ganado),, no más producción en granjas pequeñas y medianas,, reducción de ganado,, aumento general de precios,, cierre de cientos de pequeñas industrias cárnicas y cientos de miles de empleos perdidos .
- Pero las exportaciones de Hilton se mantendrán concentradas en algunas grandes compañías y en feedlots propiedad de políticos y empresarios peronistas.
- Prohibición de muchas importaciones e impuestos pesados sobre otras. Esto producirá obsolescencia en la electrónica nuevamente mientras aumenta los precios nuevamente como en 2013, donde Argentina estaba 5 años atrás del mundo en acceso a la última tecnología que fue proporcionada por algunas compañías locales que importan hardware descontinuado de China, lo ensamblan y lo venden a un cautivo mercado local a tres veces el precio de las últimas variantes del mundo.
- Esto también provocará que muchas empresas locales pierdan clientes, ya que no podrán producir debido a que no pueden comprar repuestos para maquinaria e insumos para fabricar sus productos. Lo que lleva a más trabajadores en la calle.
- Pero un grupo de empresarios locales se enriquecerá vendiendo cosas obsoletas de productos de mala calidad con maquinaria y procesos de 1960, ya que no tendrán que preocuparse por la competencia.
- Imprimir dinero aumentando la inflación.
- Detener algunos reemplazos menores de equipos militares en curso y romper acuerdos con Francia y EE. UU.
- Ganar enemistad con los Estados Unidos, Brasil, Francia.
- Bloquear el acuerdo comercial UE-Mercosur.
- Brasil y Uruguay suspenden a Argentina del Mercosur.
- Apoyar la dictadura de Maduro.
- Volviendo a China en busca de ayuda financiera usando otras palabras que no sean "préstamo" a cambio de que Argentina se doblegue a las condiciones chinas sin condiciones.
- Liberación de las fronteras para dejar de luchar contra el contrabando de drogas y los inmigrantes ilegales.
- Liberar el control bancario para permitir que los carteles de la droga y la organizaciones terrorista laven dinero.
- Reducir la cooperación con la DEA, Brasil y la UE en el tráfico de drogas.
- Intentos de asesinato en "intentos de robos " a muchos políticos que se atrevieron a luchar contra la corrupción y las mafias de drogas en todo el país.
- Financiación de organizaciones peronistas para actuar como fuerzas de choque paramilitares para intimidar a la población.
- Infiltración de servicios de inteligencia cubanos y venezolanos para coordinar esas organizaciones. Ya entraron con el apagón en Ezeiza donde dejaron entrar gente sin control.
- Vuelven los carteles de las drogas de México, Brasil y Colombia.
- Enjuiciamiento de las fuerzas de seguridad por "violaciones de derechos humanos" después de reabrir casos para liberar a los delincuentes y respaldar la violencia contra la población y las fuerzas para legitimar la "violencia de la justicia social".
- Intentos de reformar el código penal y la constitución.
- Destrucción de la Justicia Electoral para que no vuelvan a perder las elecciones. Modificación de la ley electoral para facilitar el fraude e impedir el control civil de la misma.
- Posible incumplimiento e hiperinflación después de enojar a Donald Trump y Francia, que respaldaron a Argentina este año y nos ayudaron a mantener la cabeza por encima del agua.
- Severos recortes en todo para ajustar la economía.
- El ingreso de una afluencia masiva de dólares en unos pocos años debido a los campos petroleros de Vaca Muerta, que se apropiarán como sus propios logros, aunque de todos modos habría sucedido con Macri.
- Robarán la mayor parte y no invertirán ni un centavo en el país para infraestructura a largo plazo.
- Destrucción de los programas de modernización para la educación implementada por Macri. Están totalmente en contra de exigir buenas estadísticas, los niños no deben ser "estigmatizados" con las calificaciones, solo pasar el próximo año.
- Revertirán la obligación de los maestros de realizar pruebas anuales y actualizaciones de conocimientos.
- Aumento general de la pobreza en todo el país para mantener el ganado con derecho a voto. Que se esconderán con maquillaje en estadísticas por manipulación y subsidios.
- Venganza.
- Aumento de empleados en Aerolíneas Argentinas con salarios privilegiados y 3 días en hoteles 5 estrellas de inicio en NY, París, Roma por cada vuelo, todos los gastos a cuenta de la compañía.
- Prohibir las aerolíneas privados para que dejen de competir por el pasaje de Aerolineas ofreciendo servicios mejores y más baratos.
- Posible emigración masiva de argentinos a Italia, España, Francia y Estados Unidos.
Para 2022, las cosas se verán algo mejor, principalmente debido a las exportaciones de petróleo.
Colombia
superará a Argentina como la segunda economía en América del Sur. El
nivel de vida, la educación, la infraestructura empeorarán aún más
mientras el resto del mundo sigue dejando atrás a Argentina.
Para
2025, Argentina volverá a la crisis gracias a estas políticas, se
retirarán para que otros tomen la culpa y regresen en 2031 como
salvadores para hacer el ciclo nuevamente.
lunes, octubre 07, 2019
Realmente Macri convirtió en pobre a la clases media?
En realidad vos no eras clase media. Igual que yo, éramos pobres. Al
pagar nada de luz, gas, y subsidiar todo uno tenía plata para comprar cerveza, pagar el DirectTV o Cablevisión, Internet, un celu y salir de
vacaciones. Pero si uno tiene que pagar los servicios lo que valen no se puede. Cuestión de prioridades. Nadie quiere dejar el DirectTV, pero tampoco nadie quiere pagar 1500 de luz.
Pero
esos subsidios uno los pagabas igual. Porque salen de impuestos, si uno fuese un privilegiado que cobra varias decenas de miles de pesos te la sacan
en aportes, ganancias. Cada vez que se compra algo, 21% se lo estás
dando al estado. Se está dando un % de tu sueldo cada vez que te lo
depositan y cada vez que lo extraen. Se paga 1,5% a 3% de Ingresos Brutos en todo lo que se fabrica. Se paga con los combustibles siendo 80% impuestos. Bueno,
pero te dejaban la luz y el gas para que uno pudiera usar el aire a
16º todo el verano sin apagarlo y dejar la estufa prendida en invierno
aunque no estuvieras en tu casa. Qué te importa si se paga con los
impuestos.
Cosa a tener en cuenta:
- En 2016 Argentina tenía el mismo tendido eléctrico hecho por los militares en los 70's y casi la misma generación.
- En 2002 Argentina pasó a ser un neto importador de combustibles y gas. En 2015 Argentina gastó 19 mil millones de dólares en importarlos.
- En 2019 Argentina gasto CERO centavos en energía importada. Se incrementó un 40% la generación eléctrica, de duplicó la producción petrolera y refinación local de combustibles y pasamos a EXPORTAR GAS.
- 6 millones de persona no tenían gas, agua potable ni cloacas en la provincia más rica del país, Buenos Aires. En 2019 los tienen.
- La industria del software está creciendo a pasos agigantados trayendo cientos de miles a miles de millones por año exportando servicios y productos.
- Se redujo el déficit fiscal, muy lentamente pero se redujo. Porque no se pueden tomar las medidas necesarias que son echar gente del estado.
Macri es un infelíz la verdad, muy tibio. Se nota que no es político. Pecó
de ingenuo, no movió hilos y se pensó que por ser él las cosas iban a
mejorar. Pero, ES UN INGENIERO. El tipo no es de salir por cadena
nacional y perder tiempo en política, el tipo es de sentarse a leer y
discutir reportes, ver problemas y hacer soluciones integrales de base. Macri
es el mal menos peor que nos ha tocado. Pero como ingeniero ha hecho
las políticas de fondo que el país necesita a largo plazo. No hay
economía que funcione sin electricidad e importando tanta energía. Sin
obras, sin saneamiento, sin infraestructura perdida en el medio de la
nada que reduce costos ya mejora conexión, pero que no se ven. Vamos a decir la verdad..
El 50% de los votantes de la formula F6F dirían que no les importan las obras, ellos quieren asado y fernet
barato, usar el aire y la calefacción sin apagarlos nunca, tener plata
para gastar. Las obras no les afectan.
miércoles, septiembre 11, 2019
Una nueva crisis económica y van..
Si bien el gobierno de Macri tiene una gran carga de responsabilidad obvia e inevitable, sólo quien no entienda (o no quiera entender) como funciona la economía de un país moderno puede responder “Macri y su gobierno” sin más análisis. Esto también se aplica a Cristina Kirchner, a Carlos Menem, a Raúl Alfonsín y a TODOS los otros gobiernos que hemos tenido los argentinos. El tema es muy complejo y merece ser tratado con respeto, seriedad y conocimiento, al menos haciendo un esfuerzo para eliminar los sesgos que todos tenemos.
Argentina es una democracia republicana. El Poder Ejecutivo tiene cierto grado de acción en su gestión pero requiere del apoyo del Congreso y de las Provincias para que cualquier medida sea implementada en armonía y con posibilidades reales de perdurar en el tiempo. Asimismo, todos los gobiernos miden constantemente su nivel de aprobación y, por ende, consideran el impacto de sus medidas en la población, sabiendo que hay elecciones legislativas cada dos años. Cualquier anuncio o cambio drástico (por más recomendable que sea, quizás, en el largo plazo) muy probablemente redundará en el famoso “voto castigo” que tan bien conocemos los argentinos. Y, dados la profundidad, complejidad y magnitud de nuestros desequilibrios económicos y sociales, nuestro país necesita que las políticas se apliquen consistentemente durante muchos años, independientemente del partido político que esté en el poder.
Macri no asumió en circunstancias de sólida performance macro y superávit fiscal, con empleo productivo en alza y altos niveles de ingreso disponible per capita. No asumió con el PBI creciendo fuertemente, con una industria nacional fuerte y competitiva, produciendo productos y servicios de calidad reconocida para su consumo local e internacional. No asumió con baja inflación, con una base monetaria estable y con una moneda fuerte, ni con tasas de interés en los mínimos históricos, bajo riesgo país y reservas en el Banco Central a nivel récord. Por último, no asumió con una ola de popularidad y con un apoyo universal e incondicional, con una “carta blanca” para implementar lo que quisiera.
Independientemente del porqué (este debate es eterno e infructuoso) la realidad económica objetiva es que la población demanda un nivel de gasto público que no se condice con la capacidad del Estado Argentino para recaudar fondos y financiarlo. Sobran indicadores que muestran que, medidos en términos de PBI, en número de empleados, en cantidad y valor de transferencias, en porcentaje de la población, etc. Argentina tiene un gasto público demasiado grande en términos absolutos y relativos. Esto es cierto, en general, a nivel nacional, provincial y municipal. La realidad es que claramente no podemos financiarlo. No puede Macri y no pudo Cristina. No pudo Perón, no pudo Menem y ni siquiera pudieron los militares, que no tenían que rendirle cuentas a ningún votante.
Macri NUNCA tuvo un mandato popular (ganó “raspando”) y menos aún un apoyo incondicional para implementar medidas pro-mercado. El “jefe” (el electorado) es desconfiado (le sobran motivos para serlo!) y quiere resultados YA, sin costos, sin vueltas, sin sufrimiento. A la primera de cambio, cuando ve que los resultados son escasos, no le alcanzan personalmente o generan dolor (baja de ingresos o, incluso, desempleo) cancela el mandato y busca soluciones “por otro lado”, sin importar la coherencia en el voto, las consecuencias de su acción, etc. Quiere, se merece (cree), soluciones YA.
¿Qué podía hacer Macri?
Su gobierno tenía dos opciones para intentar poner a la Argentina en un camino de crecimiento inclusivo y sustentable, que mejorara la situación de la mayoría de los argentinos y le deparara un éxito político:
- Ajustar rápidamente el gasto público y esperar que el costo político fuera mínimo, a pesar de aumentar las chances de un voto castigo en 2017, sabiendo que los ajustes drásticos son dolorosos, que el pueblo argentino está cansado de ellos y que nada garantizaba una rápida recuperación económica. Esto sería un caldo de cultivo a revueltas sociales fogueadas por el kishnerismo y tal vez el incendio del país con la vuelta de un 2001, y otro fracaso de crear una alternativa opositora.
- Ajustar gradualmente y esperar que los inversores (domésticos y extranjeros) se vieran atraídos por el “mejor escenario” local, financiando nuestro crecimiento. Esta medida reduce el costo humano y político inmediato pero no lo elimina: sólo lo distribuye a lo largo del tiempo. Una estrategia de riesgo pero perfectamente alineada con las expectativas de gran parte de la población.
Macri eligió el gradualismo. La estrategia no dio los resultados esperados por su gobierno y adoleció de errores de diagnóstico y ejecución. Esto es irrefutable. Sin embargo, eso no quiere decir que su gobierno es un fracaso y que la estrategia estaba necesariamente equivocada en un todo. Claramente explica, sin embargo, su baja popularidad hoy, el resultado de las PASO y el fuerte incremento de las chances de que no sea re-electo.
Se entiende claramente porqué gran parte del electorado actúa así (nuestra historia lo explica) pero eso no lo justifica. Votarlos porque “Macri fracasó” o porque “me decepcionó” o “es un inútil” no tiene coherencia. Es una reacción emocional, quizás entendible y esperable. Lamentablemente, por este tipo de reacciones es que estamos como estamos. No debería sorprendernos, entonces, que prácticamente SIEMPRE tengamos déficit fiscal.
martes, septiembre 03, 2019
¿Y si gana la fórmula Fernández-Kirchner?
Un futuro gobierno kichnerista, si accede al poder, impulsará un gran cambio en materia de política exterior y de política comercial externa. En política exterior, reemplazará la relación privilegiada con los Estados Unidos, Europa y la América Latina no bolivariana, por la búsqueda de apoyo político, comercial y financiero en Rusia y en China.
Consecuente con esta política exterior, en materia de política comercial externa se abandonará la idea de abrir la economía e integrarla a la economía global. Esto es lo que pregonan los denominados ¨economistas mercado internistas¨ y los industriales que siempre demandan proteccionismo frente a la competencia de las importaciones (de los que Ignacio de Mendiguren es el mejor símbolo).
Aumentos diferenciados en los aranceles de importación, mayores restricciones cuantitativas a las importaciones, aumento de las retenciones agropecuarias, mineras y energéticas e, incluso, restricciones cuantitativas a las exportaciones, pasarán a ser instrumentos de política económica habituales y muy importantes. Junto a los controles de precios y de cambios y los congelamientos de tarifas, las restricciones al comercio pretenderán controlar a la vez el aumento de los precios y la balanza comercial externa, dos frentes en los que las políticas enderezadas a promover el aumento del consumo interno, seguramente van a encontrar severas complicaciones.
Los kirchneristas querrían que al momento del cambio de gobierno el precio del Dólar sea mucho más alto que el actual y que la caída de los salarios, de las jubilaciones y del consumo, en términos reales, sea bastante mayor a la que ya se ha producido como consecuencia de las fuertes devaluaciones ocurridas desde mayo de 2018 hasta abril de 2019. Sólo así, podrían luego decir, que lograrán una recuperación del poder adquisitivo de trabajadores y jubilados, echando manos, sin complejos, a los controles de cambio para evitar que las devaluaciones continúen.
Si la corrida no se produce antes de las elecciones y el gobierno logra mantener el tipo de cambio, la probabilidad de un triunfo olgado de la fórmula Alberto Fernández Cristina Kirchner disminuye, pero si llegaran a ganar la elección, no tendrían otra alternativa que enfrentar la corrida como primer paso de su gobierno y echarle la culpa de la fuerte devaluación inicial a la herencia del gobierno anterior. Por supuesto, en ese caso iniciarían el gobierno provocando una caída adicional del salario real, de las jubilaciones y del consumo, tal como ocurrió con el gobierno de Duhalde a partir de enero de 2002. Pero los kirchneristas confían que, en ese caso, podrán convencer a la gente que se trata de la consecuencia ineludible de la política del gobierno de Macri, tal como Duhalde logró asignarle la responsabilidad al gobierno de De La Rúa.
Quienes piensan en este tipo de ¨solución¨ inicial al problema del endeudamiento público, estiman que luego de la explosión inflacionaria será posible evitar que ella se transforme en hiperinflación descontrolada. Para ello se piensa recurrir a congelamiento de tarifas, controles de cambio y controles de precios. Los controles de cambio aparecerán en forma simultánea a la decisión de pagar en pesos las LETES y depósitos en dólares y generarán, de inmediato un mercado paralelo para el dólar que inicialmente estará muy alejado de la cotización oficial.
Esta expectativa es totalmente infundada. En 2002 la economía venía de un periodo previo de 10 años sin inflación, no existía indexación y la economía, si bien en estado de fuerte recesión, estaba muy bien capitalizada y contaba con capacidad instalada abundante en los sectores claves de la economía. El default de las deudas internas y externas eliminó por completo el déficit fiscal, porque a lo largo de los 10 años de estabilidad, el déficit primario había sido cero. El déficit primario cero que se espera lograr en 2019 es el resultado de un ajuste fiscal que el kirchnerismo promete revertir.
No tengo ninguna base para predecir cuales serían las consecuencias políticas, pero no es descartable que en tales circunstancias el kirchnerismo responsabilice a Alberto Fernández del descalabro, alegando que aplicó políticas neoliberales y promueva su renuncia para que asuma la presidencia Cristina Kirchner con un ministro de economía de la escuela de Kicillof.
Fuente el blog de Domingo Cavallo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)