jueves, mayo 31, 2007

Que es el Leguaje Klingon?


Nota:

El lenguaje Klingon, es un lenguaje artificiál con propiedad intelectual de la Paramount Studios. Si bien esto está repreoducido sin su consetimiento, la popularida del leguaje permite un uso libre para usos didácticos.


Los klingon (tlhIngan en su idioma), son una raza de humanoides del universo Star Trek (Viaje a las Estrellas). Fueron los enemigos principales en la serie original y terminaron por convertirse en aliados de la Federación, tras el incidente en su luna Praxis, tal como se puede ver en Star Trek VI Aquel Pais Desconocido. Aparecen por primera vez en el episodio «Errand of Mercy». Reciben su nombre del Teniente Wilbur Clingan, quien sirvió junto a Gene Roddenberry en el departamento de Policía de Los Ángeles.

Con la llegada de La Nueva Generación, y demás secuelas, los klingon se convirtieron en poderosos aliados, y los rasgos de su cultura fueron encaminados hacia un parecido con los Samurai japoneses (o al menos, la concepción que en Occidente se tenía de ellos), y su aspecto fisico sufrió modificaciones con respecto a la serie original, al contar con nuevos medios técnicos y técnicas de maquillaje. Su cultura gira en torno al honor y el combate. Su sociedad está regida por un emperador que en realidad no posee gran poder, la mayor parte de éste reside en la alta artistocracia.

El idioma klingon (tlhIngan Hol, pronunciado fonéticamente como /t͡ɬɪˈŋɑn xol/) es una lengua construida y artística, creada por Marc Okrand para los estudios Paramount Pictures, como idioma vernáculo de la raza klingon en el universo de Star Trek.

Este idioma fue diseñado con un orden de palabras tipo Objeto Verbo Sujeto (OVS) para hacerlo menos intuitivo y darle un aspecto más alienígena. Se suele decir del idioma klingon que es similar a los lenguajes nativos norteamericanos en varios aspectos.

para poder ver sobre su gramática ver este enlace:

http://ar.geocities.com/horacio9573/klingon.html



lunes, mayo 21, 2007

Pingueo a Francia. Un contra ejemplo a la q-exponencial?


Motivado por el trabajo publicado por Sumiyoshi Abe et al. titulado Interaction of the internet over nonequilibrium stationary stat in Tsallis statitics, aparecido en Phy. Rev. E, 67 016106 (2003). Me dediqué a repetir los experimentos para ver si obtenía una q-exponencial en la distribución cumulativa (cdf en inglés). Para ello construí el siguiente script bash para tomar a cada intervalo de un minuto una prueba ping sobre yahoo-francia (aunque lo verifiqué con muchos otros sitios).
-------------------------------------------------------------------
#!/bin/sh
A=ping4br.dat
B=ping4jp.dat
C=ping4fr.dat
cat /dev/null >$A
cat /dev/null >$B
cat /dev/null >$C
for i in `seq 4096`
do
#date >> $A
ping -c2 www.yahoo.com.br >>$A
ping -c2 www.yahoo.co.jp >>$B
ping -c2 www.yahoo.fr >> $C
sleep 1m
done
-------------------------------------------------------------------------------

Luego por medio del siguiente comando hayaba la información útil:

cat ping4fr.dat |grep "^rtt"|awk 'BEGIN{FS="/"}{print $5}' >q4fr

La cual era una serie temporal donde la variable aleatoria era el intervalo de respuesta o sparseness time interval en inglés. Por supuesto tuve que verificar que dicha serie de tiempos fuese estacionaria, es decir que existía una única medida invariante de la probabilidad. Lo mas curioso es que no reproduje en ninguno de mis ensayos los resultados de Abe, sino que por el contrario me dio otro tipo de función.

Loxodromas, cuando el rumbo es constante.


Sobre una superficie esférica se llama loxodroma a las curvas que cortan a los meridianos bajo un ángulo constante. Dicho de otro modo, son trayectorias a lo largo de las cuales no cambia la posición de las agujas de una brújula. Son las trayectorias más simples de seguir por aviones y barcos, por que su uso en la navación se remonta a tiempos modernos. Para explicar esto, haré uso del lenguaje latex muy usado en la escritura de textos científicos. Sea \lambda y \teta a la longitud y latitud de un punto de la tierra respecto del meridiano cero y el ecuador, respectivamente. Denotemos por \alpha el ángulo constante que forma la loxodroma con los meridianos, y sea \lambda_0 la longitud del punto de corte de la loxodroma con el ecuador. Entonces cada loxodroma está determinada por los valores \alpha y \lambda_0. Sea h(\teta) la función:

h(\teta)=ln(sec(\teta)+tg(\teta)).

Luego si \teta \in [-\pi/2, \pi/2] la ecuación de la loxodroma es:

\lambda=f(\teta)+\lambda_0.

donde f(\teta)=tg(\alpha) h(\teta). Esta es la ecuación buscada en coordenadas geográficas. Si R es el radio de la Tierra entonces la ecuación paramétrica de la curva es:

x=R cos(\teta) cos(f(\teta))
y=R cos(\teta) sen(f(\teta))
z=R sen9\teta)

En general, existen infinitas curvas loxodrómicas que unen dos puntos P y Q en una superficie esférica, pero solo una de ellas es la más corta. Las loxodromas se representan por lineas rectas en los mapas de Mercator de la Tierra.

jueves, mayo 17, 2007

Ley de Matriculación Obligatoria (un nuevo curro en Santa Fe)


Está muy cerca de aprobarse en la provincia de Santa Fe, la ley que obligaría a todos los profesionales informáticos (ver *) a matricularse en un Consejo. Este proyecto causó mucho malestar entre quienes trabajan en dicha profesión, porque si bien la conformación de una organización de profesionales sirve para la mejora de la disciplina (entre otras cosas); la informática es un campo en el cual hoy por hoy es difícil definir límites ya que trabajan personas de disciplinas muy diferentes. Y esto implicaría que todo aquel vinculado a la informática en la provincia y que no esté matriculado pueda ser juzgada penalmente.

Las experiencias similares que se han llevado hasta ahora en otras provincias, como Entre Ríos, son muy desalentadoras.

Para más información:
http://noalamatricula.wordpress.com/


(*) Nota: Se entiende por profesional de la informática a:
ANEXO I
Los títulos de Ingeniero, Licenciado, Analista y afines que se enuncian a continuación, son aquéllos cuyo ejercicio profesional se encuentra comprendido en los alcances de la Ley de creación del Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe y corresponden a diplomas otorgados por Universidades Nacionales y Privadas reconocidas, y su enumeración no es excluyente:
  • Analista Sistemas Computación
  • Analista de Sistemas
  • Analista Sistemas de Información
  • Analista Universitario de Sistemas
  • Experto en Exp. Comput.
  • Ingeniero en Telecomunicaciones
  • Ingeniero en Sistemas de Información
  • Ingeniero Electrónico
  • Ingeniero en Computación
  • Licenciado en Ciencias de Computación
  • Lic. en Sistemas y Com.

En pocas palabras un mecánico que repare un auto con encendido computarizado y deba tocar la computadora de control, deberá estar matriculado...

lunes, mayo 07, 2007

Publicar o perecer (publish or perish)

Siempre me llamó la atención el desprestigio que tiene la lengua de Cervantes versus la lengua de Shakespeare en América latina, respecto de las publicaciones científicas, en comparación con lo que ocurre en Francia. Donde la lengua gala compite en las publicaciones científicas tanto en proyectos científicos como en antecedentes.
Una de las herramientas de la divulgación científica es la publicación en revistas internacionales o nacionales. Estas publicaciones en la jerga se las llama por su nombre en inglés paper o yo las llamaré por su castellanizado papiro. Los papiros no son en si la la investigación científica, sino son un instrumento retórico tan válido como una conferencia ante pares, donde son piezas discursivas destinadas a convencer a los otros. Es decir los papiros no son la ciencia y mucho menos la verdad, sino que se trata de ejercicios que practican los científicos para convencer a sus pares de lo importante que son sus investigaciones.
Pero los papiros pueden interpretarse de dos formas una idealista como se ve en las documentales del National Geographics Channel, The History Channel o el Discovery Channel; visión muy arraigada en los científicos de origen mexicano por sobre todos los otros latino americanos donde el efecto de Dios lejos y EEUU cerca logró sus frutos. Y otra más realista a lo que ocurre en toda latino América, donde un científico es un laburante como cualquier otro.

Visión Idealista:
  1. Publicamos papiros porque es el modo de dar a conocer el resultado de nuestros trabajos, de nuestras investigaciones al resto de la comunidad científica.
  2. Publicamos papiros porque así damos a conocer nuestros avances en el conocimiento sobre los problemas que se investigan en cualquier parte del mundo.
  3. Publicamos papiros porque allí hacemos públicos los descubrimientos que hicimos en nuestros laboratorios.

Visión Realista:
  1. Publicamos papiros porque estamos sometidos a un sistema según el cual las instituciones nos evalúan de acuerdo a lo que publicamos, de modo que no tenemos más remedio que publicar la mayor cantidad posible de papiros, para ser mejor evaluados y tener más prestigio.
  2. Publicamos papiros para dar a conocer nuestros trabajos ANTES de que lo hagan nuestros pares, para llegar primero y aparecer en el sistemas de citas.
  3. Publicamos papiros para ganar prestigios, porque quienes más publican son más conocidos y valorados. Gracias a eso, se accede a mejores recursos, se obtiene jugosos subsidios para tener becarios que podremos usar como esclavos científicos para seguir engrosando nuestros antecedentes. En la Argentina un científico mayor de 50 años que se precie es aquel que hace caso omiso de este dicho: Después de los 50 no se investiga más para eso están los becarios.
En sentido social en latino América, los científicos son laburantes que, como cualquier otro laburante, se inscribe en un espacio de relaciones sociales en donde existen jerarquías, grupos sociales, conflictos, luchas, traiciones y tradiciones, amores y odios. Y tal vez la visión realista muestra el porque del avance de la lengua inglesa por sobre la castellana, siendo la castellana mucho más adecuada para formalizar una idea. Es decir, luego de finalizada la segunda guerra mundial, EEUU pudo capitaliza a su favor su insipiente industria de editoriales científicas y sistema de publicación masiva aprovechando la ruina del sistema científico europeo. Al recibir un gran flujo de publicaciones en su idioma le permite capitalizar en conocimiento que genera otros paices que viven el la falsa y mantenida burbuja idealista. La cual es mantenida por los tratados bilaterales entre EEUU y sus "aliados" hispano hablantes.

jueves, mayo 03, 2007

El ojo de Horus...


Aunque cueste creerlo este hojo está relacionado con la visión que tenían de las matemáticas los egipcios y los números racionales. En realidad de las relaciones que ellos consideraban perfectas. A lo que actualmente se lo conoce como fracciones egipcias.
Una fracción egipcia es la suma de fracciones unitarias distintas, es decir, de fracciones de numerador 1 y cuyos denominadores sean enteros positivos distintos. Se puede demostrar que cualquier número racional positivo se puede escribir como fracción egipcia. Para demostrar que se puede expresar cualquier número, incluso los que son muy grandes, de esta forma, se puede consultar el artículo sobre la serie armónica.
Un algoritmo que produce la representación de número racional r = a/b entre 0 y 1 como fracción egipcia es el algoritmo voraz de James Joseph Sylvester, que consiste en:
Encontrar la fracción unitaria más ajustada a r pero menor que r. El denominador se puede hallar dividiendo b entre a, ignorando el resto y sumando 1. Si no hay resto, r es una fracción unitaria, así que ya no hay que seguir calculando. Restar la fracción unitaria de r y aplicar de nuevo el paso 1 utilizando la diferencia entre las dos fracciones como r.

Ejemplo: convertir 19/20 en fracción egipcia.
  • 20/19 = 1 con algún resto, así que la primera fracción unitaria es 1/2. 19/20 - 1/2 = 9/20.
  • 20/9 = 2 con algún resto, así que la segunda fracción unitaria es 1/3. 9/20 - 1/3 = 7/60
  • 60/7 = 8 con algún resto, así que la tercera fracción unitaria es 1/9. 7/60 - 1/9 = 1/180 que es otra fracción unitaria.

09 F9 11 02 9D 74 E3 5B D8 41 56 C5 63 56 88 C0


Esto lo hago en defensa de la libertad y en favor de derrotar el monopolio de las empresas yankys....
El título de esta entrada es el recientemente descubierto código capaz de crackear la encriptación de una de las joyas de la corona de la industria de los contenidos, el HD-DVD. Y la historia acaecida desde su revelación, uno de los más claros ejemplos de revuelta digital que demuestran el poder de los consumidores en pleno siglo XXI, y la incapacidad de dicha industria para seguir haciendo negocio mediante el estúpido método de impedir el acceso de otros a los bits. Tras la aparición del código procedente de un hacker anónimo identificado como Muslix64, éste fue reproducido en sitios como el del curso de Cory Doctorow en USC, de donde fue rápidamente retirado tras amenazas de la Motion Picture Ass. of America (MPAA) que invocaban la nociva Digital Copyright Millenium Act (DCMA). Tras eso, el código fue publicado en Digg, donde subió a portada de manera casi inmediata, para ser de nuevo retirado y conseguir únicamente que fuese reenviado un elevado número de veces y copiado en cientos de comentarios. A partir de ahí, la secuencia de dieciséis dígitos hexadecimales ha sido replicada en tal cantidad de sitios, que cualquier intento de evitar su difusión resulta completamente vano y absurdo, tanto como lo era el intentar poner copyright o imponer censura a un número. Aparece en los más variados formatos, convertido a binario, como imagen, cambiado de base o hasta como letra de una canción aparecida como vídeo de YouTube. La secuencia, que sirve para poder desencriptar y ver contenidos en HD-DVD en Linux, ha servido además para descubrir la lógica de encriptación y desarrollar un programa, BackupHDDVD, disponible ya en todas partes y hasta con entrada en Wikipedia, lo que hace imposible ya la vuelta atrás aunque esta secuencia fuese invalidada mediante los procedimientos de revocación embebidos en HD-DVD.